martes, 5 de enero de 2016

Discurso aniversario 98 años JR

Correligionarias, Correligionarios y simpatizantes, estamos reunidos esta noche entorno al aniversario número 98 de nuestra Juventud Radical de Chile y hoy para mí estas palabras tienen un especial y emotivo significado, es el último aniversario que realizo como Presidente Regional Metropolitano de la Juventud.
El video que acabamos de ver, quiso reflejar plenamente el espíritu de nuestra región y de lo que ha sido nuestra gestión, el espíritu americanista y republicano, aquel que compartieron Bolívar y O’Higgins, aquel que comparte la República Bolivariana de Venezuela, aquel que compartimos tantos hoy en este lugar.
Hace poco en el comité Interamericano celebrado en Colombia, nos reafirmamos como bloque político juvenil el deber de luchar por la paz y la unión entre pueblos. Estos saludos fraternos, no hacen más que reafirmar aquel camino que nos hemos planteado como juventud, hoy, que vemos como la derecha fascista vuelve a ganar espacios en nuestro continente. Esto nos convoca a la obligación moral  de entregar una Latinoamérica unida ,y fuerte, donde las juventudes políticas de izquierda avancemos para encontrar esa justicia social tan anhelada y que tantas veces se nos ha negado como pueblo. 

El año 2012 llegué a ocupar este cargo lleno de sueños e ideas, comencé este largo camino cuando en la región éramos pocos, éramos más ideas que personas, más palabras que acción. Habiéndome formado en la Asamblea de La Cisterna supe que debíamos hacer un cambio, un cambio Radical. Hoy podemos decir con orgullo que esta es una región completamente distinta
Miren a su alrededor… miren cuantos jóvenes hay aquí, miren a cuantos no conocen y eso no es malo, es señal que hemos crecido y lo ¡seguiremos haciendo!

Pero este trabajo no ha sido sólo de una persona,  como olvidar quien ha sido un gran correligionario, militante desde los 14 años, Thomas Córdova con quien iniciamos esta aventura del regional el año 2012 y hoy es uno de los más destacados miembros del CEN, o quien ha realizado la labor en la secretaria del regional desde el 2014, correligionario Juan Ignacio Cornejo, con trabajo en la comuna, en la calle,que es precisamente donde no estamos actualmente los Radicales, donde faltamos, donde la gente nos necesita más que nunca, volver a la Calle es la tarea obligatoria que tenemos pendiente ¡Volvamos a recuperar el amor por participar de la organización vecinal, los clubes sociales, culturales y deportivos de barrio 

Las organizaciones de base nos necesitan y nosotros a ellas. Chile necesita el Radicalismo, y nuestra tarea hoy es que cada ciudadano sepa que el radicalismo sigue siendo una  fuerza de cambio y justicia para nuestra sociedad, que nuestra Juventud sigue siendo la Juventud que cree en el Socialismo y que cada uno sepa que llegaremos a él!
Los jóvenes que acabarán con la hegemonía capitalista, los jóvenes que cambiarán este país indiferente, sumido en el consumo, seremos nosotros… los jóvenes RADICALES! 
Hoy, es mi última vez en esta instancia como presidente del consejo, incluso tengo un poco de tristeza, pero con mucha esperanza los  invito a cada uno de ustedes a retomar la difícil tarea de ser un verdadero radical, revalidando día a día nuestro compromiso hacia los valores Humanistas, Laicos y Socialistas PERO EN EL LUGAR DONDE REALMENTE  IMPORTA: EN LA CALLE y la tarea correligionarios no es fácil pues la dictadura nos legó una sociedad desmovilizada, egoísta, capitalista y cegada por los dogmas del libre mercado, donde el respeto por el ser humano está en el último lugar de las prioridades de la clase burguesa y explotadora.

Debemos tomar conciencia que el camino no es seguir personas, intereses mezquinos o egos trasnochados que sólo nos dañan. Después de 150 años debemos entender que las divisiones ya le han hecho demasiado mal al Radicalismo. No volvamos nosotros a repetir los errores del pasado.
Hoy estamos colocados en un tránsito histórico, como dijera el Compañero Presidente Salvador Allende, donde tenemos la gran oportunidad de poder cambiar la historia de nuestro país, de volver a politizar nuestras poblaciones, a nuestros sindicatos, volver a recuperar lo público, reconstruir  al Estado, hacerlo un eje central de la redistribución y equidad de oportunidades como en nuestros gobiernos, donde habíamos encaminado a Chile por la senda de la Justicia Social y el Laicismo; luchando contra la opresión, el autoritarismo y los dogmas… Un Chile con educación pública, laica, gratuita, universal y con una profunda conciencia social.

En torno a este recuerdo, y esta posibilidad, posibilidad real que tenemos hoy de cambiar la Constitución, debemos meter los pies al barro… Para salir a la calle no necesitamos más que nuestra voluntad y fuerza,  con la fuerza de las ideas, podremos volver con la frente en alto a las poblaciones, a los liceos y a las universidades.
Este es un llamado para todos aquellos que saben dónde está el trabajo de un partido, para aquellos que saben que el teclado es sólo una ayuda y que el verdadero trabajo se gana caminando, recorriendo las calles junto al pueblo, ahí volveremos a tener a un correligionario o a una Correligionaria Presidenta de la República, para un Chile con verdadera justicia, HUMANISTA, LAICO Y SOCIALISTA DEMOCRÁTICO.

Porque vengan otros 150 años más, que viva el gran partido de los ideales, porque vengan 98 años más de historia, que viva la Juventud Radical de Chile!

(Último discurso en aniversario de la Juventud Radical de Chile, como presidente Regional Metropolitano)

No hay comentarios:

Publicar un comentario